"Aquí, patria querida, aquí, de mis amores". Es parte de la sintonía que Loterías y Apuestas del Estado ha utilizado este año para promocionar la venta en verano de la Lotería de Navidad.
La campaña tenía una cuña radiofónica de 30 segundos que es la que utiliza la letra de la popular canción asturiana, cambiando "Asturias", por "Aquí", para adecuarlo a la campaña multiplataforma que nombra como "Aquí" todas las localidades.
Loterías y Apuestas del Estado puso en circulación el pasado 15 de julio, los 160 millones de décimos del Sorteo Extraordinario de Navidad con el que repartirá 2.240 millones de euros en premios, es decir, el 70% de una emisión que asciende a 3.200 millones de euros. Además, la presidenta de la entidad, Inmaculada García Martínez, recordó durante la presentación de la campaña de verano del Sorteo que "el Gordo también veranea" y pidió que los ciudadanos se preguntaran en sus destinos turísticos "*Y si cae aquí el Gordo de Navidad?".
Los premios del Sorteo de Navidad 2015
El primer premio del sorteo repartirá un total de 640 millones de euros, cuatro millones de euros por serie (400.000 euros al décimo) y el importe del décimo no varía y continúa siendo de 20 euros.
García subrayó que el sorteo cuenta ya con 202 años de historia y que "el 22 de diciembre se trata de una fecha marcada en la mente y en el corazón de los españoles", ya que se trata del "más importante y más especial del año".
Pueblos de España cambian su nombre por aquí
Para animar la venta, la ONLAE desarrolló un conjunto de acciones publicitarias con las que, cinco pueblos de España cambiaron su nombre por el de 'Aquí' y modificaron sus señales o las camisetas del equipo local de fútbol, recordando que en ese lugar podría caer el Gordo de Navidad.
La campaña se construyó teniendo en cuenta los lugares de la geografía española donde la mayor parte de la población disfruta de sus días libres, y allí, los soportes que más visibilidad tienen en la temporada de verano, los soportes de exterior, como mupis, marquesinas y monopostes.