El Sorteo de la Lotería de Navidad 2020 será de lo más atípico este año. Las consecuencias de la crisis del coronavirus han golpeado de lleno a la organización de este tradicional evento, pistoletazo de salida para muchos de los festejos navideños. Al igual que va a ocurrir con las navidades y ya ha ocurrido en la mayoría de aspectos del día a día, la pandemia va a traer toda una serie de novedades al Sorteo de Navidad. El más notorio de estos efectos será que por primera vez en su historia el Sorteo de la Lotería de Navidad se va a celebrar sin público.
El próximo 22 de diciembre las puertas del Teatro Real de Madrid no se abrirán para dar a paso a las decenas de seguidores de esta cita anual con la suerte. Tal y como confirmaron la semana pasada desde Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), la decisión de prohibir el acceso de público al Sorteo de la Lotería de Navidad 2020 se ha tomado "atendiendo en todo momento a las recomendaciones de seguridad sanitaria". El evento contará con "las máximas garantías y tendrá lugar conforme todas las medidas de prevención, las cuales indican las autoridades sanitarias y cumpliremos al cien por cien", sentenciaba Jesús Huerta, presidente de SELAE.
Sorteo de Lotería de Navidad 2020 con restricciones
Con estas restricciones, la crisis sanitaria derivada de la Covid-19 traerá consigo un sorteo atípico. En 2020 no podrá verse, por tanto, en la platea del Teatro Real, a habituales de esta cita como la octogenaria Manoli Sevilla, el 'obispo' Juan, procedente de León, el televisivo 'Mocito Feliz' o Fernando Vázquez, un niño de San Ildefonso de 78 años que en 1954 cantó el Gordo y desde entonces no se perdía un sorteo.
Sí volverán a las tablas del teatro los niños y niñas de la Residencia-Internado de San Ildefonso de Madrid. "En principio, se está preparando todo para que acudan 16 participantes, de los cuales 10 son niños y 6 son niñas, pero no son datos definitivos y podrían variar", explicaba en una reciente entrevista, la directora de la institución, Charo Rodríguez. Habitualmente, el número de niños que participan ronda la treintena. "Este año estamos trabajando con más ilusión si cabe para que el sorteo cuente con la participación de los niños y niñas de la Residencia, poniendo muchísimo cariño y dedicación que se siente compartida por todos los agentes implicados", señalaba Rodríguez al ser preguntada sobre si este año hay más nervios por la situación particular de pandemia.
Finalmente, este año el que el Sorteo de Navidad se realizará sin asistencia de público, el aforo de medios de comunicación se reducirá en un 50% y para ello se facilitará sin coste la señal de vídeo y de audio del sorteo, así como las fotografías.
Protocolo Covid del Sorteo de la Lotería de Navidad
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 dispondrá de un protocolo de medidas de seguridad sanitaria y de prevención frente a la Covid-19, en el que se establece la realización de pruebas de antígenos, el mantenimiento de la distancia de seguridad, y el uso de mamparas y mascarillas, entre otras medidas.
"Será el sorteo con las mayores medidas de seguridad sanitaria de su historia y sin la presencia habitual de público", informaba la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que recordaba que "lleva meses trabajando", junto con el Teatro Real y la Residencia-Internado de San Ildefonso del Ayuntamiento de Madrid, en el desarrollo de este protocolo.
El objetivo de estas instituciones es que el citado protocolo vele por el bienestar de las niñas y niños de la Residencia de San Ildefonso del Ayuntamiento de Madrid, de los trabajadores de Loterías y de los medios de comunicación que estén presentes el próximo 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid.
En este sentido, Loterías ha detallado que entre las disposiciones acordadas por las tres instituciones destacan "las medidas de seguridad estrictas que tendrán lugar en el escenario" como son las pruebas de antígenos a todas las niñas y niños y trabajadores que permanezcan en el escenario.
Asimismo, se aumenta el espacio existente entre los bombos, para garantizar la distancia de seguridad exigida; y los niños y niñas y el resto de participantes acudirán con mascarilla de forma obligatoria, y únicamente aquellos niños y niñas que canten las bolas de premio y número estarán sin ella en el momento de su intervención, y mantendrán una distancia de seguridad de 2 metros entre sus posiciones.
También habrá una mampara de seguridad para los profesionales del Sorteo. La mesa presidencial tendrá cuatro integrantes, en lugar de los cinco habituales, para cumplir con la distancia de seguridad, según apuntaba SELAE.