La Lotería de Navidad reparte todos los años una lluvia de millones en nuestro país. Este 2022 el tradicional sorteo navideño llega con más de 2.500 millones de euros de premios, de los cuales 'El Gordo', está dotado con 4 millones de euros a la serie.
Se calcula que 3 de cada 4 jugadores de la Lotería de Navidad comparten décimos con familiares, amigos o compañeros de trabajo y por ello, hay que tener claro los pasos a seguir en caso de que un boleto compartido resulte premiado.
Un décimo de Lotería de Navidad es un documento al portador, no tiene titularidad más que la de quien lo posee. Por eso, el primer gran consejo es que, aunque tengamos mucha confianza con quien juega guardemos algún tipo de prueba o acuerdo de compartir el mismo y la cantidad jugada.
A partir de ese punto, a la hora de cobrar el décimo debemos identificar a todos los que juegan y la cantidad por la que lo hace y así Loterías y Apuestas del Estado liquidará a cada uno la parte correspondiente. Nunca debe cobrarlo una persona y repartirlo, ya que, en ese caso, después de haber recibido esa cantidad, se podría considerar como una donación y con ello estar sujeto al impuesto que regula las mismas.
Cómo cobrar un décimo de Lotería de Navidad compartido
Comenzando por el proceso de cobro, Loterías y Apuestas del Estado tiene establecido que, para cobros de premios inferiores a 2.500 euros, se puedan cobrar en los distintos puntos de venta de la red comercial, pero para los premios iguales o superiores a esa cantidad, hay que ir a una entidad financiera e iniciar un proceso que tiene no sólo consiste en dividir el premio, sino que también tiene implicaciones fiscales.
La mecánica del impuesto es muy sencilla. Es la propia Loterías y Apuestas del Estado quien se encarga de ingresar el porcentaje correspondiente a Hacienda y entregar a cada uno de los que han compartido el décimo la cantidad que les toque. Ésta ya estará libre de impuestos, no habrá que incluirla en la declaración de la renta (sí los ingresos que generen) y la Agencia Tributaria tendrá constancia del impuesto que corresponde a cada cotitular.
No hay que olvidar que, si estamos casados en régimen de gananciales y a uno de los cónyuges le tocase la lotería, el premio tendrá carácter ganancial, es decir, que será de los dos.