Quedan pocos días para la Navidad y cada vez es más frecuente ver a los colectivos, asociaciones y clubes vender sus papeletas para el Gordo de Navidad. No obstante, a partir de este enero la Lotería de Navidad tendrá un impuesto del 20% para aquellos premios superiores a los 2.500 euros, y este nuevo dato ha creado confusión.
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) informó el pasado junio que todas las participaciones para la Lotería de Navidad 2013 debían incluir una leyenda que explicara el nuevo impuesto del 20% sobre los premios superiores a los 2.500 euros. Además, debía precisar que cada participación sufriría una retención prorrateada en caso de pertenecer a un décimo premiado por encima de esa cantidad.
Por otra parte, Selae advertía en su comunicado una serie de requisitos con el fin de que se autorizase la emisión de las papeletas, como, por ejemplo, solicitar formalmente un permiso de este organismo estatal.
Fue en julio cuando Selae se vio obligado a escribir una nota aclaratoria para deshacer el caos en el que se había sumergido a muchas asociaciones y colectivos, que no sabían cómo debían imprimir sus papeletas y desconocían cómo pedir la autorización a Selae.
En esta segunda carta, se detallaba que las únicas entidades obligadas a pedir permiso para vender papeletas eran las benéficas sin ánimo de lucro o declaradas de utilidad pública, como la Cruz Roja, y que el resto, al no estar bajo la competencia de Selae, pueden seguir operando "de forma idéntica a todos los años". No obstante, se destaca la necesidad de hacer referencia al nuevo gravamen.
Algunas tienen nota aclaratoria pero otras no
Es por esta razón que en la calle se pueden ver papeletas con la advertencia del nuevo impuesto sobre los premios de la Lotería de Navidad superiores a 2.500 euros, como otras en las que presentan la apariencia de todos los años, es decir, sin leyenda aclaratoria.
Selae explica que asociaciones y colectivos privados no están obligados a imprimir este mensaje aclaratorio en sus participaciones, puesto que no les puede obligar a modificar sus papeletas, un documento privado que venden a sus compradores gracias a una relación de confianza. Por contra, se aconseja que se informe del nuevo gravamen cuando se vende la papeleta.
Pese a esta aclaración, algunas entidades, víctimas de la incertidumbre, han preferido retirar sus papeletas de la circulación por temor a incumplir la normativa del sorteo y que ello derive en un problema a la hora de cobrar los premios. Desde Selae se reitera que, aunque no se incluya la citada leyenda sobre el impuesto del 20 %, las papeletas de estos colectivos privados que sean premiadas podrán cobrarse sin problemas.