En las últimas horas se ha viralizado una publicación de Twitter, proveniente de la cuenta de Jacinta Rebolledo @RENCOROSA3 . En la misma, esta usuaria, la cual se define como "Troll progesista. Antifascista. Socialista y feminista. Animalista. LGTBI. Asesora de culturas. Igualdad", lanzó una petición para que se eliminara la denominación de Gordo, al primer premio de la Lotería de Navidad. En concreto, el mensaje fue el siguiente: "Hemos dirigido una queja formal al ministerio de consumo para que suprima la denominación de "Gordo" al premio de lotería. Además de promover la fobia hacia las personas con sobrepeso no es inclusivo con el género femenino y favorece subliminalmente el bullying".
¿Realmente quiere Podemos quitar el Gordo de Navidad?
Las reacciones a este comentario no tardaron en llegar, hasta el punto de convertir la publicación en viral. Como suele ser habitual ante este tipo de temas polémicos y de actualidad, Twitter se hizo rápidamente eco del mismo y las respuestas y réplicas sobre el mismo corrieron como la pólvora. No obstante, se trata de un bulo ya que nadie de Podemos responde a la identificación de Jacinta Rebolledo. Aunque algunos medios han calificado a esta persona como dirigente del partido y han atribuido estas declaraciones a la organización, desde la formación morada desmienten esta información y se desmarcan de dichos comentarios.
Como la propia Jacinta Rebolledo apunta en su descripción de Twitter, se trata de lo que se considera un troll. En concreto, estaríamos ante una cuenta calificada como troll, en la que se publican y retuitean contenidos de lo más sospechosos. En este caso, el objeto de dichas publicaciones apunta a perjudicar en la medida de lo posible la imagen de Podemos. Por tanto, la publicación sobre el Gordo de la Lotería de Navidad no es más que un bulo sobre las supuestas intenciones del partido de Pablo Iglesias.
De esta manera, de momento, el primer premio del Sorteo de la Lotería de Navidad seguirá fiel a su denominación de 'Gordo'. Se trata de una de las tradiciones más arraigadas en España y, más allá, de las connotaciones negativas que su nombre podría acarrear, el Gordo de Navidad es sinónimo de alegría, ilusión y esperanzas por la lluvia de millones que reparte entre todos y cada uno de sus agraciados.
¿Por qué se llama 'Gordo' el primer premio de la Lotería de Navidad?
La denominación de 'Gordo' al premio principal del Sorteo de Navidad se remonta a los primeros años del Sorteo. En aquella época existía un personaje publicitario, al que se le conocía como 'El Fanático por la Lotería' o 'El enano afortunado'. Su cuerpo rechoncho, el cual estaba compuesto de las bolas con los números que se introducen en los bombos de la Lotería, y su silueta redondeada dieron lugar al calificativo de 'Gordo de la Lotería de Navidad'.
Este personaje quedó ligado para siempre a la historia y a la imagen de la Lotería de Navidad, la cual permanece en nuestros días. Aquella figura que protagonizó panfletos y estampas de los primeros compases del Sorteo de la Lotería de Navidad, perdura en el tiempo y sigue dando nombre a uno de los premios más deseados.
En concreto, este año el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020 repartirá un total de 2.408 millones de euros en premios, lo que supone 28 millones de euros de los repartidos el año precedente. El pasado mes de julio se pusieron en circulación 172 series de 100.000 números cada una. La emisión de las mismas alcanzó los 3.440 millones de euros, de los que un 70% serán repartidos en premios el próximo 22 de diciembre.