El sorteo de Lotería de Navidad se acerca y las compras de décimos se aceleran. Cada español gastará este año una media de 66,60 euros en lotería de Navidad, frente a los 65,66 euros de 2020, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
El sorteo navideño repartirá el próximo 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, la misma cantidad que el año anterior. Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad destaca el popularmente conocido como 'El Gordo', el primer premio, de 400.000 euros al décimo. El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. Además, hay dos cuartos de 20.000 euros y ocho quintos de 6.000 euros al décimo. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.
Décimos compartidos
Es tradición en España, que se compartan décimos de Lotería de Navidad entre grupos de familiares, amigos o compañeros de trabajo. Sin embargo, este método de adquirir boletos puede llegar a crear malentendidos. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha facilitado una serie de recomendaciones para evitar cualquier conflicto en el Sorteo de Navidad.
Estos son los consejos de la OCU para evitar estafas en el Sorteo de la Lotería de Navidad:
- Un décimo de lotería es "un documento al portador" y que el premio lo recibe, en principio, quien lo tiene en su poder.
- En caso de pérdida o robo del décimo, la OCU señala que "es fundamental" denunciar ante la Policía Nacional o Guardia Civil el lugar donde ocurrió el hecho. En la denuncia se deben hacer constar también el mayor número de datos posible, aportar posibles pruebas, fotos o fotocopias del décimo y comunicar por escrito el hecho al organismo Loterías y Apuestas del Estado. Según la OCU, con la denuncia es posible paralizar el pago hasta que el juez resuelva quién es el verdadero dueño.
- La OCU también recomienda que, si se comparte, el depositario del décimo fotocopie y entregue a cada participante una copia firmada, que incluya el DNI del depositario y en la que se indique que tal persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, así como una cantidad de euros determinada. Según la entidad, otra prueba sería enviar una foto del décimo por e-mail o por WhatsApp con los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno.
- A la hora de cobrar un premio compartido la organización de consumidores señala que hay que identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación a fin de que los bancos puedan abonar el premio entero (después de descontar el 20% del impuesto) en la cuenta de la persona titular en ese banco y que después repartirá según lo convenido.
- La OCU recomienda no cobrar el premio solo una persona sin identificar a los otros participantes, ya que al repartirlo puede parecer que está donando el dinero, lo que obligaría al pago del impuesto de donaciones.
- La OCU, junto a la recomendación de hacer fotocopias y de dejar por escrito si se comparten los décimos de la Lotería de Navidad, señala que, en caso de que el décimo se estropee, deberá ser enviado a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si se puede cobrar el premio. En caso de que el boleto esté "muy irreconocible", será la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre la que se pronuncie, aunque en última instancia podrá llevarse también ante un tribunal.
- En cuanto a matrimonios y parejas, la OCU mantiene que, si uno de los miembros decide cobrar por su cuenta el décimo sin compartir ganancias, en caso de que el matrimonio sea en gananciales, "se repartirá el 50% del premio para cada uno". En caso de que el régimen sea de separación de bienes, la OCU sostiene que el premio sería "de quien lo ha comprado", salvo que se acredite que se ha comprado a medias.