Los hábitos de compra de Lotería de Navidad este 2020 se están viendo afectados por la pandemia, sin duda. Pero, ¿y las ventas?. El pasado mes de julio se pusieron a la venta un total de 172 series con 100.000 números cada una. Este año se espera que cada español gaste de media unos 65 euros en Lotería de Navidad, unos 3 euros menos que en el ejercicio anterior. Se trata de un dato estimativo, lanzado por Loterías y Apuestas del Estado, ya que el definitivo se conocerá el próximo 21 de diciembre. Estas cifras cambian, además, según las regiones ya que hay algunas tradicionalmente más aferradas a jugar a la Lotería de Navidad que otras.
Madrid se alza año tras año como la comunidad autónoma donde más Lotería de Navidad se vende. En esta edición, en concreto, tiene consignados más de 515 millones de euros. Le siguen Andalucía con 438 millones de euros, Cataluña con algo más de 404 millones, Comunidad Valenciana con 370 millones de euros, Castilla y León con 245 millones, Galicia con más de 179 millones, País Vasco con 170 millones de euros, Castilla-La Mancha con casi 147 millones de euros y Aragón con 119,4 millones de euros.
En el lado opuesto, Ceuta y Melilla son las que menos décimos de Lotería tienen consignados con 1,2 millones de euros y 1,3 millón de euros, respectivamente. En esta consignación le preceden La Rioja con 29,2 millones de euros, Navarra con 36,1 millones de euros, Baleares con 44,4 millones de euros, Cantabria con 48,1 millones de euros, Extremadura con 58,4 millones de euros, Canarias con 88,4 millones de euros, Murcia con 94,4 millones de euros y Asturias con 96,9 millones de euros.
Estimaciones de ventas de Lotería de Navidad
Los loteros, por su parte, se muestran optimistas en cuanto a la evolución de las ventas en las últimas semanas. Aunque se trata de una campaña de lo más anormal, dadas las restricciones y circunstancias consecuentes de la pandemia, la tradición de comprar Lotería de Navidad se resiste a los embates del coronavirus. Si en los primeros meses, durante el verano, la actividad se moderó considerablemente, a medida que se acerca la fecha del Sorteo las ventas se han ido animando.
Se aprecian cambios en los hábitos de compra, las colas en las administraciones han dado paso a un aumento de las ventas on line. Además, la costumbre de compartir Lotería de Navidad sigue uniendo a familiares y amigos, distanciados por la pandemia.
En esta línea, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL) espera superar los 2.900 millones de euros en ventas de cara al Sorteo del próximo 22 de diciembre. "Pese a que será una campaña atípica debido al coronavirus, tenemos la esperanza de que las ventas sigan con la evolución positiva de los últimos ejercicios", afirma el presidente de la agrupación, Josep Manuel Iborra. Según explica Iborra, ello dependerá de la implicación de la sociedad española. "El Sorteo de Navidad, seña de identidad de los españoles y expresión de la solidaridad que nos caracteriza, es una gran oportunidad para intentar recuperar hábitos típicos de la normalidad", concluye Iborra.
La emisión total de décimos para la Lotería de Navidad 2020 alcanza los 3.440 millones de euros. De estos, un 70% se reparte en premios. En total, el próximo 22 de diciembre se repartirán 2.408 millones de euros en premios en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Con la ilusión y la mirada puesta en este reparto de premios son muchos los españoles que ya se han hecho con sus décimos. Si tú aún no los tienes, utiliza nuestro buscador de números y hazte con tus boletos de la manera más rápida y sencilla.