En España comprar décimos de la Lotería de Navidad es toda una tradición. Se trata de una costumbre de lo más arraigada, que este año estará marcada por la pandemia. No obstante, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (ANAPAL) espera superar los 2.900 millones de euros en ventas en el Sorteo del próximo 22 de diciembre. "Pese a que será una campaña atípica debido al coronavirus, tenemos la esperanza de que las ventas sigan con la evolución positiva de los últimos ejercicios", afirmó el presidente de la agrupación, Josep Manuel Iborra.
Esta tendencia positiva en ventas se ve favorecida, principalmente, por el tirón que tiene la Lotería de Navidad en ciertas Comunidades Autónomas. Hay territorios de la geografía española mucho más aferrados al Sorteo de Navidad que otros y esto se pone de manifiesto a la hora de analizar dónde se vende más Lotería.
Comunidades Autónomas más fieles a la Lotería de Navidad
Ejercicio tras ejercicio, las Islas Canarias han destacado por su inversión en Lotería de Navidad, seguidas muy de cerca por Baleares y Andalucía. En este ránking de gasto en décimos de Lotería de Navidad también entra Melilla, donde sus ciudadanos no fallan a esta tradicional cita con la suerte.
En el extremo contrario nos encontramos con Cataluña, donde menos Lotería de Navidad se vende en España.
Décimos disponibles
Este atípico ejercicio 2020 Loterías y Apuestas del Estado ha puesto a la venta un total de 172 millones de décimos, con lo que la emisión consta de 172 series de 100.000 números cada una.
Dicha emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios. En total, el 22 de diciembre el Sorteo de Navidad 2020 repartirá 2.408 millones de euros en premios.