Este año 2020 tendrá lugar el Sorteo de la Lotería de Navidad más atípico que se recuerda. La pandemia del coronavirus ha puesto patas arriba todos los planes y muchas de las rutinas de la ciudadanía y sus efectos, como no podía ser de otra manera, se están dejando notar también en la Lotería de Navidad 2020. Más allá de las consecuencias en los preparativos y organización del sorteo, el cual estará marcado por los cambios impuestos para cumplir con la normativa de seguridad, las ventas y las compras de Lotería de Navidad también se han visto resentidas por el coronavirus. Como consecuencia de este cambio de hábitos la recaudación del Estado en materia de lotería también se verá afectada.
Ya en el mes de octubre, desde la Agrupación nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL), advirtieron que el Estado podría dejar de ingresar este ejercicio un total de 1.200 millones de euros en ventas del Sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. En aquellas fechas, los representantes de dicha organización argumentaban que "cuatro meses después de la reanudación de los juegos públicos y la vuelta a la actividad comercial, la situación de la red profesional de administradores de lotería es muy preocupante, a tenor de la evolución de las ventas y de la percepción de los propios loteros", manifestaban desde ANAPAL.
La asociación de loteros arrojaba unas cifras de venta totalmente "desalentadoras", con unas previsiones de un 30% de descenso estimado en la venta de Lotería de Navidad, en comparación con las realizadas en la edición anterior de este sorteo tan tradicional.
Consecuencias del coronavirus en las ventas de Lotería de Navidad 2020
El análisis de los loteros en el desarrollo de las ventas de Lotería de Navidad extrae una serie de conclusiones previas, que habrá que concretar cuando acabe la campaña el próximo 21 de diciembre. Así las cosas, desde ANAPAL detallan que la evolución de las ventas en los colectivos que tradicionalmente son el motor de las ventas para el Sorteo de Navidad (clubes deportivos, las entidades festivas, las empresas u organizaciones sociales) son "muy preocupantes y no registran el volumen de años anteriores, con una caída del 50%", dada la falta de actividad y restricciones en la mayoría de ellas.
"Con estas cifras reales de las ventas durante el período post confinamiento y la previsión de ventas del Sorteo de Navidad, podemos concluir algo que ya avisábamos: nuestra campaña más importante va a verse muy seriamente afectada por la crisis del coronavirus y lo que es peor, corre grave riesgo la aportación a las arcas públicas de los beneficios que reportan esos más de 1.200 millones de euros en ventas", sentenciaban.
Peticiones de los loteros en torno al Sorteo de Navidad 2020
Por otra parte, los loteros proponen "mejoras en el sistema de gestión del Sorteo de Navidad que ayudarían a aumentar sus ventas, como la posibilidad del pago de participaciones de lotería en las administraciones o la gestión de números abonados". Asimismo, apuestan por facilitar el pago de los premios obtenidos en las compras online en las administraciones de lotería porque sería "beneficioso".
De momento, la mayoría de administraciones de lotería se han adaptado a los nuevos tiempos en la medida de sus posibilidades. Muchas de ellas han recurrido a la venta online, incorporándose a diversas plataformas para llevar a cabo este cometido e impulsar así la venta de décimos. Gracias a estas iniciativas, muchos establecimientos están intentando salvar esta edición de la Lotería de Navidad tan diferente y salir adelante con nuevas estrategias de negocio y de ventas con las que hacer frente al coronavirus.