A finales de año, el 22 de diciembre concretamente, vuelve a celebrarse el sorteo de la Lotería de Navidad. Una fecha señalada para los que más fe tienen en que les toque el Gordo. Y no son pocos, ya que en el año 2017 las ventas de boletos subieron un 3,26 % respecto a 2016.
En total, según informó Loterías y Apuestas del Estado, las ventas alcanzaron la cifra de 2.759,9 millones de euros en toda España. Sin embargo, hay diferencias entre las provincias y comunidades autónomas del estado.
Destacan las Islas Canarias, donde en 2017 se invirtieron 88 millones y medio de euros en Lotería de Navidad y aumentaron las ventas un 9,13 %. Fue la mayor subida en todo el país, liderando las comunidades autónomas que aumentaron las ventas: Baleares, con un 8,33 %; Andalucía, con un 6,89 %; y, aparte, la ciudad autónoma de Melilla, con un 14,10 %.
La cara inversa la mostró Catalunya, donde no aumentó el número de ventas en ninguna de sus provincias: -13,48 % en Lleida, -10,26 % en Girona, -6,20 % en Tarragona y -5,98 % en Barcelona. Así pues, se convirtió en la única comunidad autónoma en la que bajaron las ventas.
Por otro lado, las comunidades más derrochadoras fueron Andalucía, Catalunya, Comunidad Valenciana y Madrid, donde se superaron los 300 millones de euros. Sobresalió esta última, que rozó los 500 millones de euros invertidos en Lotería de Navidad.
En cuanto a provincias, Cádiz tuvo el mayor ascenso con un 10,74 %, seguida de cerca por Santa Cruz de Tenerife (9,46 %) y Ávila (9,44 %). Por último, Soria se mantuvo en cabeza del gasto por habitante en Lotería de Navidad, llegando a un total de 217,06 euros de media. Sin embargo, Melilla (13,37 €) y Ceuta (14,03 €) fueron las ciudades que menos boletos compraron por persona.