El popular
sorteo del Niño,
entendido también como una segunda oportunidad tras el de Navidad, fue
institucionalizado en 1941 por el entonces Director General de Timbre y
Monopolios y ha logrado, año tras año, enraizarse entre la población
española como un gran acontecimiento con el que se inaugura cada año.
Es
indudable que estos Sorteos existían con anterioridad a ese segundo año
de posguerra, pues hay datos desde 1908, cuando el número 03.897 tocó
en la localidad de Fermoselle (Zamora) y que fueron conocidos
popularmente como "
El Niño"
por la proximidad a la Epifanía del Señor o la Adoración del Niño por
los Magos de Oriente, siendo en 1941 cuando se configura este Sorteo
con personalidad y denominación propias, hasta convertirse en el
segundo sorteo en importancia de la Lotería Nacional.
La raíz
del rotundo éxito que supuso el primer sorteo celebrado antes de la
Epifanía del Señor se decidió al año siguiente, 1942, al transformarlo
en sorteo extraordinario.
Décimos a 15 pesetas
En
1941, el sorteo constaba de 4 series de 42.000 billetes cada una, a 150
pesetas el billete, dividido en décimos de 15 pesetas. Se vendieron
166.668 billetes con una recaudación de 25.230.000 pts que reportaron
un beneficio de 7.700.300 pts al Estado.
Los Sorteos de El Niño
empezaron a otorgar reintegros en 1942 y desde 1946 premios de
terminación y de reintegro. Todos los Sorteos se han celebrado
ininterrumpidamente por el sistema antiguo o tradicional hasta 1965 y
por el sistema moderno o de bombos múltiples desde el siguiente año. El
número y población agraciada con el primer premio en 1941 fue el 23.594
y las 500.000 pesetas de entonces se fueron a Sevilla.
En 1999 fue el primer año en que se celebró el sorteo el día 6 en vez
del 5 de enero.